Escritores noveles en: Arte,
literatura y poesía en la red. Poesía sin fronteras. Segunda entrega.
Hoy les invitamos a conocer
a la poeta y escritora Magali A Solorza. Desde Phoenix Arizona para toda
Hispanoamérica. Magali, nos hablara de sus inicios en el mundo de la poesía y
su enriquecedora experiencia a través de
las redes sociales.
Magali nació en un
pintoresco pueblo Mexicano, Jilotepec de Molina Enríquez, el 16 de Marzo de
1964, bajo la sombra de grandes robles y un profundo manantial cristalino (La
casa de la alberca). Creció en otro
igual de hermoso, en el Estado de Hidalgo, Tepeji del Rio de Ocampo Hidalgo, donde
vivió sus primeros años de infancia y adolescencia.
No termino sus estudios, por
falta de medios económicos, su ansiado anhelo se truncó, estudiar Ciencias de
la Comunicación, Periodismo y Humanidades.
No logro ser periodista, únicamente trabajo en un medio informativo,
como reportera gráfica (Revista Criterio bajo la Dirección del Sr Raúl Chávez
Ramírez) durante tres años, en donde
aprendió mucho. Actualmente se encuentra radicada en, Phoenix Arizona.
Magali, bienvenida a Globedia Internacional
P.- Magali, nos gustaría que nos hablara un
poco acerca de usted y como nace su interés por la literatura.
R.- Nací en el Estado de México, Jilotepec de
Molina Enríquez, crecí en el Estado de Hidalgo, Tepeji del Rio de Ocampo
Hidalgo, donde viví mis años de infancia y adolescencia. Soy de carácter fuerte, directa, sincera, leal
y muy humanitaria.
Desde la edad de 16 años
comencé a trabajar, fue en una empresa textil, al terminar la preparatoria. Avancé
en el medio laboral, no así en los estudios profesionales. Ante la falta de
medios económicos, el ansiado anhelo se truncó, estudiar Ciencias de la
Comunicación, Periodismo y Humanidades tomando en cuenta las Ciencias Sociales.
Pero no logré ser periodista, sólo trabajé en un medio informativo, como
reportera gráfica (Criterio Expresión de México
bajo la Dirección del Lic. Raúl Chávez Ramírez) durante tres años y aprendí mucho.
Obtuve algunos cursos en
México de: Especialista en Control de la Producción en 1986, Superación
Personal en 1982, Diseñadora gráfica en 1988, Archivista en 1990, Programadora
Analista en 1990, Dibujo Técnico Industrial en 1979, Contador en 1992,
Fotografías en 1992, Taquimecanografía en 1984.
Actualmente en el lugar
donde radico, Phoenix Arizona estudié el GED para reactivar mis estudios y
poder incorpórame a una carrera. En este momento estoy estudiando inglés. Sé
que el tiempo avanza y disminuye mi existencia, pero mientras el creador me
preste vida, continuaré mi lucha. Soy trabajadora Independiente en unión con mi
esposo.
La inquietud por la poesía,
nace desde la edad de los 9 años, mi abuela me contaba historias de hadas y
países maravillosos; solíamos contar las estrellas, descubrí la vastedad del
firmamento, mi madre participaba jugando conmigo, soñábamos ser princesas y
vivir en paisajes encantados, juntas las tres solíamos en las noches a ver las
luciérnagas, escuchar cantar los grillos, croar las ranas entre muchas más
imaginaciones… Pensarán ¡y qué tiene que ver con la poesía! para mí, ¡mucho!,
porque ella, mi abuela, me dijo - escribe siempre todo lo que pienses y te
suceda en tu vida, deja tatuada tu vivencia en la sábana blanca del pergamino
de la historia, porque negrita linda, la vida es poesía –, mi madre fue más
práctica, - si vas a escribir hazlo bien
y fíjate el significado de las palabras para que no te critiquen.
P.- ¿Cómo se da ese primer contacto con la
escritura?
R.- Cuando leí, “Espero” de Mario Benedetti, un
poema que se entrelaza con mi primer amor… mi padre y con el amor que llegó a
mi vida y aún está latente, inicié a escribirpara mi madre, plasmaba
en una libreta cada suspiro, recuerdo que un poema lo hice en una hoja de
calabaza y dejé uno en una penca de maguey.
P.- Magali, Usted ha publicado su primer
poemario “El clamor de mi alma” nos
gustaría que nos comentara un poco acerca de cómo ha sido todo el proceso
creativo y lo que significa para usted.
R.- ¡Buena pregunta! Significa mucho, El
proceso fue lleno de emociones, se imagina plasmar mis letras por primera vez, ¡en
un libro!, es como parir un hijo, la sensación es maravillosa, el tenerlo en
tus manos. Quiero aclarar que conté con el apoyo de tres grandes personasDolors
Sans Libra M, Jaime León Cuadra y Guille Martínez Galindo, noches de desvelo
ja,ja,ja,ja, disculpe la risa, pero al acordarme, me pongo melancólica y mejor
prefiero reír, pero les di tanta lata que hasta en la madrugada los despertaba.
¡Sabe!, fue Dolors la que me volvió animar, después de
tener este anhelado deseo en el baúl de los recuerdos, tenía el interés desde
hace 41 años, es una historia muy larga que contar, porque intervienen
situaciones económicas y sentimentales. No pude plasmar mis letras en las hojas
de un libro (la falta de dinero no me lo permitió, se comía o se leía y pues yo
preferí que mi familia comiera). En la actualidad contando con el apoyo
económico de mi esposo, es cuando decido elaborar mi primer libro (Un libro muy
personal pienso, porque plasmo en mis escritos cada una de las emociones que surgen
del día al día vivido.)
¿Por qué ese nombre en mi
libro, te preguntaras? Bueno porque al escribir desnudo mi alma, plasmo todo
tan real, las emociones y lo que mi terco corazón siente en el paso de mi
existencia.
P.- ¿Cuál es su mayor fuente de inspiración?
R.- El amor, la familia, las amistades, la
vida misma.
P.- Coméntenos un poco sobre su obra.
R.- En mi libro encontrarán versos llenos de
desamor, en otro momento, sentirán a Magali refugiándose en el recuerdo vivido
del vínculo de la familia, que quedó en mi patria y que añoro entrañablemente y
por instantes me abandono en la pasión y el afecto del hombre que despertó en
mí el amor pleno, también me arrastra en la incertidumbre, esa doliente duda
que tortura, llenándome de temor, cargándome de desprecio, a su vez entro en
reflexión y tomo la determinación de llenarme de olvido y perdón, sólo que los
recuerdos me atrapan y cubren de nostalgia, dolor y es ahí cuando imploro al
Creador que me dé un aliento de vida y más tiempo de existir, de creer que
realmente estoy aquí para un buen propósito, es por ello que me refugio en la
poesía, la única que no me juzga y me escucha en silencio, dándome el ánimo necesario para soportar cada una de las
barbaridades políticas del mundo que me enfurecen y descargo la frustración
ante su poder mal utilizado, pero cuando estoy viviendo todo esto, llega la
amistad generosa que me alienta y me arranca de los brazos de la depresión.
P.- Magali usted forma parte del grupo Radio
Piano Bar en Facebook, en el cual es muy activa. Coméntenos un poco como
ingresa a este importante grupo y cuál ha sido su experiencia.
R.- Gracias a Dolors que me invito al grupo.
Ingrese para ayudar a Zahady Cantero, “mi amá” como le digo, entre como
comentadora y al paso del tiempo me han otorgado otros puestos importantes,
claro contando con la aprobación de Don Jaime, los cargos que tengo son los
siguientes:
Co-Administradora del grupo general, Coordinadora de grupos literarios (De
presentarles nuestra programación de radio, lo cual nos dan el permiso para realizarlo),
anfitriona, (me doy a la tarea de recibir a todos los que piden ingresar a
cualquier grupo de Radio Piano Bar, dándoles la más cordial de las Bienvenidas,)
Co-administradora de Radio Piano Bar + 18, Mu(n) dos, Mencionados de Radio
Piano Bar, Clásicos y en cualquiera de las otras actividades que pueda yo ser útil.
Mi experiencia es
maravillosa, la afabilidad que me entregan es invaluable. Estando en Radio
Piano Bar he aprendido mucho, y me han ayudado mucho más de lo que imagine, porque
los integrantes del grupo y el equipo nos dan la confianza para desenvolvernos
abiertamente, claro dentro de sus normas establecidas, que son, las de no cortar
el puente de comunicación entre el poeta y el lector, el respeto mutuo y la
amabilidad para tratar a las personas.
P.- Magali, como sabe Internet se han convertido en el medio de comunicación
más importante en el mundo. Redes sociales como Facebook, Blogger entre otras,
permite a los creadores una gran proyección y exposición de su trabajo. ¿Cómo
ha sido su experiencia?
R.- Muy placentera, ahora con esta tecnología uno puede realizar
todo lo que imaginación nos permita hacer. Descubrir otras culturas otras
costumbres, como conectarnos con el mundo exterior, podemos utilizar ese
vínculo para poder realizar grandes logros, no sólo en lo personal, sino en el
mundo entero, compartir ideas que nos ayuden a mantener un equilibro de paz.
P.- Para Magali Aguilar Solorza, que representa lo espiritual
R.- Es una búsqueda en el sentido de la vida,
la noción propia de la conexión natural que todos tenemos, es la relación entre
nosotros los seres humanos y un ser divino.
P.- ¿Cómo percibe el mundo Magali, a través de
su trabajo?
R.- Un desarrollo amplio, pero bajo mi
conocimiento propio vivido, digo, que hace falta unificar valores cívicos y
ciudadanos lo más pronto posible, de esta forma se dará el respeto al
trabajador en cuanto a su cultura, libertad y democracia. El desarrollo a
través del empleo, cuando es bien estructurado en cuanto a calidad, siempre reditúa en lo económico pero también no
olvidemos lo humanitario, el tener a un trabajador bien moralmente, dará
resultados satisfactorios y bueno como mujer sé, que somos un ejemplo en la
sociedad actual ya por nuestra persistencia.
P.- ¿Pueden las artes en general cambiar al
mundo?
R.- Es una pregunta interesante, somos nosotros
los que cambiamos al mundo, el arte por sí solo no lo puede cambiar.
El mundo está lleno de
personas emprendedoras, pero se tendría redirigir el comportamiento de la
cultura humana.
P.- ¿Qué planes hay para el futuro?
R.- Lograr el mejor propósito para mi vida,
darme la dicha de existir plenamente en este mundo y tomar el tiempo como un
aliado, para subsistir de su inclemencia y lograr la felicidad máxima a pesar
de las adversidades que mi destino va marcando.
P.- Para finalizar un mensaje para todos sus
seguidores a través de las redes sociales
R.- Que tratemos de ser más humanos, que
actuemos como tal. Naveguemos en la comprensión, en el entendimiento de las
comunicaciones, que nos preocupemos más en hacer propuestas efectivas para el
bien común y construir un mundo mejor. Que aprovechemos las ventajas de la red
para trabajar y comunicar lo mejor de nosotros.
Los invito a reflexionar,
meditar que lo que vamos sembrando nosotros, lo recolectarán nuestras generaciones
futuras, que no les dejemos un mundo podrido… nos dieron un paraíso, pues
dejemos uno igual o mejor para ellos. Como ve usted soy una mujer común, llena de sueños e
ilusiones y muy agradecida con la vida, nuevamente gracias.
Muchas gracias Carlos Iván
Ontiveros Moncada por dedicarme su tiempo y otorgarme un espacio en tan
importante medio informativo, es un honor para mí.
Sumario bibliográfico.
Por Radio Piano Bar:
MI MEJOR OBRA LITERARIA-
Tomo I en Radio Piano Bar (Febrero-1-2015),
A La Madre Tierra en Radio
Piano Bar. (Enero-29-2014) (Publicada),
Gandhi en Radio Piano Bar.
(Noviembre-25-2013) (Publicada) las tres en papel.
En Temáticas como:
MI BARRIO, MI PUEBLO.
(Enero-13-2015),
MITOS Y LEYENDAS URBANAS
(Septiembre- 18-2014),
NIÑOS DEL HAMBRE.
(Mayo-24-2014),
INSPIRACIÓN DE ALEGRÍA
(Noviembre-20-2013),
Miguel Hernández
(Octubre-10-2013) y he recibido tres menciones.
Dolors Sans Libra M ha
declamado algunos de mis escritos, que son, El Tiempo Pasó, Mi Viejo, Nuestro
Padre, Inspiración de Alegría, Dolor de Cuna, entre algunos otros que tengo a
mi familia, Salvador Gregorio Rey
declamo Karamchand y el desaparecido poeta Eduardo Julián con el poema
Adolecer.
Mi Participación en Libros
Virtuales, Antologías (ALFRED ASÍS)
UN GRITO DESGARRADOR A LA
MUJER DE BOLIVIA.
¿Por qué, México?
UN BORDE AZUL PARA BOLIVIA.
HOMENAJE A VENICIUS DE
MORAES.
HOMENAJE A CESAR ALVA.
ELOCUENTE LITERARIO.
HOMENAJE A JOSE MARÍA
ARGUEDAS.
DONDE GERMINA EL ALMA.
UN CANTO DE AMOR A GABRIEL
GARCIAS MARQUEZ.
CIEN POEMAS A NICANOR PARRA.
MIL OBRAS A JOSÉ MARTÍ.
MIL OBRAS A OSCAR ALFARO.
Y otros más como en el
homenaje a la poeta peruana Mara Lucy García Sevilla, Profesora de Literatura
hispanoamericana en Brigham Young University, gran vallejiana, a la famosa Annelies Marie Frank Hollander
Ana Frank. Una niña judía alemana, mundialmente conocida gracias al Diario de
Ana Frank entre las que me permitan estar presentes. (Me han dado diplomas, en
cada una de ellas)
Participe en un tributo a la
poeta paraguaya, narradora y periodista, aunque química-farmacéutica de
profesión, Delfina Acosta, fui invitada por la poeta y escritora Mabel Coronel Cuenca, lo cual recibí una
constancia, un diploma de honor y una
mención especial.
He participado en varios eventos
de grupos literarios, en lo que hago mención
El chico de las
Poesiaz, por Heyler Aranda Rafael (6
diplomas)
Libertad en Éxtasis por Icela Elizalde (3 Diplomas de honor, 7
reconocimientos)
Versos Compartidos por
Sandra Blanco (4 reconocimientos)
El Calor de las Letras por
Luisa A. Sanchez L (Reconocimiento del segundo lugar)
Poetas Cósmicos Universales
por Rudolph Cósmos Rodríguez (Diploma Pluma de Plata)
Confecciones de Eros (Un
reconocimiento)
Susurros del Alma en Verso
(Tres reconocimientos)
El Boulevard Encantado (Un
reconocimiento)
El Desván de la Aurora
(Diploma destacado)
Radio Online Poetas y Musas,
El Reflejo del Alma (Un reconocimiento).
Conozca mucho más de Magali
Solorza a través de sus espacios en: