Auld Lang Syne es una
canción patrimonial escocesa cuya letra consiste en un poema escrito en el año 1788
por Robert Burns, uno de los poetas escoceses más populares.
Ilustración de John Masey Wright y John Rogers para el poema (c. 1841).
Se suele utilizar
en momentos solemnes, como aquellos en que alguien se despide, se inicia o
acaba un viaje largo en el tiempo, un funeral, etc. Se la ha relacionado
especialmente con la celebración del Año Nuevo.
En este vídeo podéis
escuchar la canción además de leer su letra, tanto en escocés como en inglés.
“Auld lang syne”, en
escocés, literalmente significa “hace mucho tiempo”; aunque se traduce más
adecuadamente como “por los viejos tiempos”. Se canta con la melodía popular
tradicional (es decir, folclórica, y, por tanto, anónima escocesa) Por lo que
hemos podido leer, “auld lang syne” se traduce literamente al inglés como “old
long since”, o idiomáticamente como “old times”. Por la tanto, “for auld lang
syne” se traduciría al inglés como “for (the sake of) old times”. En español lo
traduciríamos como “por los viejos tiempos”.
En los países de habla
inglesa se canta Auld Lang Syne cuando llega la medianoche del día 31 de
diciembre, para dar la bienvendida al nuevo año. Y es que por su significado,
la canción se asocia a finalizar una etapa y empezar una nueva. De este modo,
además de para despedir a un año que termina, Auld Lang Syne se canta también
en despedidas (cuando alguien que queremos se marcha), en graduaciones e
incluso en funerales, para despedir a la persona que nos deja.
En el vídeo: AULD LANG SYNE. Dir.: Andrés Salado. Narrador: Juan Carlos Arnanz. Coro Colegio Ponce de León” Cómo se canta en fin de año Cuando terminan las
campanadas y se entra en el nuevo año, la gente se coge de las manos,
cruzándolas delante de su pecho y cogiendo de este modo con su mano derecha la
mano izquierda de la persona de su izquierda, y con su mano izquierda la mano
derecha de la persona de su derecha. En Escocia sólo se cruzan las manos al
principio del último verso, pero en Inglaterra se cruzan desde el principio de
la canción.
Si váis en Nochevieja a
ver los fuegos artificiales del London Eye en Londres, una vez que termine la
cuenta atrás, suenen las doce campanadas del Big Ben y finalice el magnífico
espectáculo de fuegos artificiales, es cuando la melodía de Auld Lang Syne
empezará a sonar y las miles de personas ahí congregadas empezarán a cantar. Es
algo muy bonito y un momento muy especial.
Versiones en otras
lenguas
Hay multitud de versiones en
otras lenguas: alemán, español, catalán, etc.
Español
Una versión en español se
conoce como Vals de las velas. Se le ha dado este nombre popularmente por ser
la forma de la letra más extendida la grabada por el guitarrista,
violonchelista y tanguista canario Rafael Jáimez Medina (1942), en arreglo de
Manuel Salina. He aquí su texto, absolutamente ajeno al original escocés:
Igual que en viejos tiempos
con solemne ritual,
se apaga de una a una
de las velas el brillar.
Igual que en viejos tiempos
prometemos recordar
las horas de felicidad
que acabamos de pasar.
No importa si un destino
cruel
nos ha de separar,
por siempre nos querremos
bien
de estas horas recordar.
Pero para muchos tal vez sea
más conocida porque todos los scouts hispanoparlantes utilizan esta melodía
para la denominada canción de la despedida, que tiene ciertas variaciones en su
letra, incluso el estribillo.
En Perú existe una versión
en español llamada "Jipy Jay", que ha sido cantada y popularizada por
el artista Pepe Vásquez.
En Chile la canción es
ampliamente conocida como "Canción del adiós", al igual que el
espíritu de la canción es usado en momentos de separación tales como
graduaciones y momentos emotivos varios.
Y la letra es la siguiente,
aunque tiene variaciones según la región:
¿Por qué perder las
esperanzas
de volverse a ver?
¿Por qué perder las
esperanzas
si hay tanto querer?
No es más que un hasta luego
No es más que un breve adiós
Muy pronto junto al fuego
Nos reunirá el Señor
Con nuestras manos enlazadas
y en torno al calor
formemos esta noche
un círculo de amor
No es más que un hasta luego
No es más que un breve adiós
Muy pronto junto al fuego
Nos reunirá el Señor
Traducción al español
Si con el vídeo de arriba
(con la traducción al inglés de la letra original escocesa) aun no os queda muy
claro qué dice la canción, aquí os dejamos la traducción de la letra al español
y que hemos podido encontrar en la Wikipedia: