The First Woman Filmmaker Nobody's Heard Of from Fandor on Vimeo.
Fue la primera persona en ser realizadora de una película, la fundadora del cine narrativo y de la narración cultural superando el cine de mostración de los hermanos Lumière y sentando las bases de lo que en el futuro se ha considerado ficción.
Fue la inventora del videoclip. Fue la realizadora de la primera película protagonizada por negros. Y se la relegó por ser mujer.
Alice Guy nació en Francia de padres editores, su infancia la pasó entre Francia, Chile y Suiza. Después de estudiar secretariado en 1894, obtuvo el puesto de secretaria en la Compañía General de Fotografía de Max Richard.
En 1895, Léon Gaumont, se asoció con varios nombres ilustres (Gustave Eiffel, el astrónomo y geógrafo Joseph Vallot y el banquero y filántropo Henry Besnier), compró la Compañía General de Fotografía y creó la Compañía Gaumont.
Guy realizó un remake en 1901 titulado Sage-femme de première classe, mientras se mantiene al tanto de la investigación de Etienne-Jules Marey, de Georges Demenÿ, y asocia los errores técnicos para crear sus primeros trucos, utilizando cachés, la superposición y la proyección de la banda hacia abajo.
Fotograma de la película de 1906
La pareja tiene dos hijos, Simone y Reginald Blaché Bolton. Antes de salir hacia los EE.UU. en 1907, Alice Guy presenta a Louis Feuillade que la sustituye a la cabeza de los rodajes de la sociedad con la que ella había trabajado hasta entonces.

Fue pionera en los efectos especiales, la ciencia ficción fílmica, el lenguaje cinematográfico (planos, iluminación, attrezzo, montaje, caracterización...) y fundadora de lo que más tarde se ha considerado la profesión de productor o productor ejecutivo.
Asimismo, fue la primera persona que logró mantenerse económicamente a través de dicha profesión.
Rodó más de 1000 películas a lo largo de su vida, fundó varias productoras en Francia y en Estados Unidos y luchó por ser reconocida internacionalmente como directora, actriz y productora.
La historia del cine borró su paso por la historia y atribuyó sus películas bien a su marido, bien a anónimos, o bien nunca fueron mencionadas, lo cual no deja de ser un grave error histórico y artístico porque es imposible entender la obra de Méliès y demás directores del cine primitivo sin su influencia.
A pesar de la marginación que ha sufrido por parte de los historiadores por el hecho de ser mujer, en el contexto de la época fue muy apreciada y admirada por los demás profesionales del sector.
Su primera película -y por tanto, la primera película de la historia del cine- fue El hada de los repollos (La Fée aux Choux, 1896). El rescate de su figura histórica comenzó apenas hace quince años, por tanto no es difícil encontrarla apartada en los libros más antiguos del cine, sin embargo cada vez más está siendo normalizada como fundadora del cine en los conocimientos históricos producidos a partir, sobre todo, de 1995-98.
"Falling Leaves" (1912) silent film dir by Alice Guy Blaché - piano score by Ben Model Vídeo You Tube
Ante el asombro de todos, Guy tuvo un éxito inimaginable e inmediatamente numerosas personas decidieron copiar esta profesión, por ejemplo: Méliès, Segundo de Chomón o los mismos Lumière, por ese motivo existen diferencias temporales entre las primeras películas de Guy y las primeras películas de los demás.
La M.G.M. Metro Goldwyn Mayer distribuye sus realizaciones hasta 1918. Solicitó el divorcio en 1917 y trabajó para William Randolph Hearst, antes de regresar a Francia en 1922 con más de seiscientas películas realizadas.
Este nombre que a pocos les debe sonar, se refiere a una de las figuras clave en la historia del cine debido a que ya es un hecho histórico constatado que fue Alice Guy, y no Méliès, la primera persona en hacer un cine narrativo y definitivamente, ser en ese sentido la primera persona cineasta en hacer cine profesional y vivir de ese oficio.
Este hecho histórico ha sido constatado a finales de los 90, de ahí su desconocimiento. La historia situaba a Méliès como el primer director, no como el primer hombre director, esto se debió a que el historiador G. Sadoul tuvo que inventarse la subcategoría de “mujer directora” con la finalidad de reservar el título de “primer director” para un hombre. Alice Guy no solo fue la fundadora del cine como narración cultural y la primera persona que dirigió películas, sino que también llegó a competir en Hollywood como productora y directora independiente.
A lo largo de su extensa filmografía (más de 600 películas) fue la primera en usar grabaciones con un gramáfono al tiempo de las imágenes, la primera en utilizar efectos especiales, usar la doble exposición del negativo, las técnicas de retoque, la cámara lenta y rápida, y el movimiento hacia atrás, así como tratar todos los géneros fílmicos pasando desde las parábolas religiosas hasta al género policíaco.